Si estás pensando en matricular un coche extranjero en España, es probable que te estés haciendo una gran cantidad de preguntas sobre los costos y el proceso. Es totalmente normal, ya que, aunque el proceso no es complicado, sí implica una serie de pasos y gastos que pueden variar dependiendo del tipo de coche que tengas, su antigüedad y, por supuesto, sus emisiones de CO2. En este artículo, vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre el precio de matricular un coche extranjero en España. Desde las tasas de matriculación hasta los impuestos y otros detalles que debes tener en cuenta. ¡Vamos a ello!
¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?
El precio de matricular un coche extranjero en España no es fijo. Dependiendo de varios factores, como la antigüedad del coche, el tipo de vehículo y sus emisiones de CO2, el precio puede variar. Sin embargo, existen unos gastos comunes que debes tener en cuenta.
Uno de los primeros gastos a considerar es la tasa de matriculación, que suele ser un porcentaje del valor del coche. En el caso de los coches importados, este porcentaje se aplica al valor de mercado del coche, que a veces puede estar por encima del precio que pagaste por el vehículo en su país de origen. Además, si el coche es de segunda mano, tendrás que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales, un tributo que varía según la comunidad autónoma.
¿Qué documentos necesitas para matricular un coche extranjero?
Para poder matricular un coche extranjero en España, necesitas tener una serie de documentos en regla. Entre ellos:
- Contrato de compraventa: Este documento es imprescindible, ya que debe figurar la factura en la que se detallen el precio y los datos del vehículo.
- Factura en la que figure el valor del coche, el modelo y el número de bastidor.
- Certificado de emisiones de CO2: Si tu coche tiene más de 10 años, la inspección técnica de vehículos (ITV) será obligatoria.
- Permiso de circulación del país de origen.
- Certificado de la homologación europea o certificado de conformidad si es un coche de fuera de la Unión Europea.
Es importante que todos estos documentos estén traducidos al español si no están en este idioma. Además, la inspección técnica de vehículos (ITV) es obligatoria para verificar que el coche cumple con las normas de seguridad y emisiones en España.
Emisiones de CO2 y cómo afectan al precio de matricular un coche extranjero
La tasa de matriculación depende, en gran medida, de las emisiones de CO2 del coche. Si el vehículo emite más de 120 g/km de CO2, la tasa será más alta. Si el coche es más antiguo y su nivel de emisiones es más elevado, el precio de matricular el coche también será mayor. Los vehículos que emiten más de 200 g/km de CO2 tienen un coste significativamente mayor para la matrícula española debido al impacto ambiental.
En este sentido, si compras un coche extranjero en un país donde no se regulan las emisiones de CO2 como en España, te recomendamos que te asegures de que cumple con las normativas españolas. De lo contrario, podrías enfrentarte a un coste adicional significativo en el proceso de matriculación.
Otros gastos adicionales al matricular un coche extranjero
Además de la tasa de matriculación y los impuestos mencionados, también tendrás que tener en cuenta otros gastos adicionales, como el impuesto de circulación, que se paga anualmente y cuya cantidad depende del tipo de vehículo y su potencia. No olvides que el coste de matricular un coche extranjero también puede incluir el servicio de homologación si tu vehículo no cumple con las normativas españolas, lo que a veces puede implicar gastos adicionales.
¿Cuesta más matricular un coche si tiene más de 10 años?
Sí, en general, los coches con más de 10 años tienen un coste adicional en el proceso de matriculación debido a la inspección técnica de vehículos. Esto es necesario para verificar que el coche cumple con los estándares de seguridad y emisiones. Además, si el coche tiene más de 10 años y emite más de 120 g/km de CO2, el precio de la matrícula española podría ser más alto.

Entonces, ¿Cuál es el costo estimado final de matricular un coche extranjero?
1. Tasa de matriculación en la DGT
La tasa de matriculación es un pago obligatorio para registrar el vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT). En 2025, esta tasa es de 99,77 € para vehículos nuevos o importados desde la Unión Europea. Si el vehículo proviene de fuera de la UE, pueden aplicarse aranceles adicionales, como el IVA al 21% y un posible arancel de importación del 3% .
2. Impuesto de matriculación
El impuesto de matriculación varía según las emisiones de CO₂ del vehículo. Los tramos establecidos son:
- Hasta 120 g/km: Exento.
- Entre 121 y 159 g/km: 4,75%.
- Entre 160 y 199 g/km: 9,75%.
- Más de 200 g/km: 14,75%.
Por ejemplo, si compras un coche con emisiones de 130 g/km y un valor de 15.000 €, el impuesto sería de aproximadamente 712,50 € (4,75% de 15.000 €) .
3. Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)
Si el coche es de segunda mano y lo compras a un particular dentro de la Unión Europea, deberás abonar el ITP, cuyo porcentaje varía entre el 4% y el 8% del valor de mercado del vehículo, dependiendo de la comunidad autónoma .
4. Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Antes de matricular el coche, es obligatorio pasar una ITV. El coste de esta inspección varía entre 40 € y 60 €, dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de vehículo .
5. Traducción de documentos
Si los documentos del vehículo están en un idioma distinto al español, necesitarás una traducción jurada. El coste de esta traducción oscila entre 30 € y 60 € por página .
6. Placas de matrícula
El coste de las placas de matrícula varía entre 20 € y 50 €, dependiendo del taller o establecimiento donde las adquieras .
7. Impuesto de circulación
El impuesto de circulación es un tributo municipal que varía según el municipio y la potencia fiscal del vehículo. Por ejemplo, en Madrid, este impuesto puede oscilar entre 20 € y 129 € anuales .
8. Precio total estimado
Sumando todos estos gastos, el coste total de matricular un coche extranjero en España puede variar entre 600 € y 1.500 €, dependiendo de las características del vehículo y de su procedencia.
Consejos al matricular un coche extranjero en España
Si estás pensando en matricular un coche extranjero en España, te recomendamos que te asegures de que el coche cumple con las normativas de emisiones y seguridad del país. Si el coche tiene un historial de accidentes o problemas mecánicos, puede que sea más complicado matricularlo. ¡Por eso, antes de comprar un coche de segunda mano o coches importados, es importante realizar una revisión exhaustiva!
En Check The Car, somos expertos en revisiones de coches de segunda mano, y podemos ayudarte a asegurarte de que el coche que deseas comprar está en perfectas condiciones antes de matricularlo. No te la juegues, ¡evita sorpresas desagradables y asegúrate de que el coche tiene toda la documentación en regla!
¿En qué ciudades realizamos la revisión de coches de segunda mano?
Preguntas Frecuentes sobre el Precio para Matricular un Coche Extranjero en España
El precio para matricular un coche extranjero en España varía según varios factores, como el tipo de vehículo, sus emisiones de CO2 y su antigüedad. En promedio, el coste oscila entre 600 € y 2.000 €, dependiendo de estos factores. Esto incluye la tasa de matriculación, impuestos y la homologación del vehículo si es necesario.
Para matricular un coche extranjero en España, necesitas los siguientes documentos: el contrato de compraventa, factura en la que figure el valor del coche, certificado de emisiones de CO2, permiso de circulación del país de origen y la inspección técnica de vehículos si es necesario. También es posible que debas traducir estos documentos si no están en español.
El precio de matricular un coche de segunda mano extranjero en España depende de factores como el valor del vehículo, su antigüedad y las emisiones de CO2. El coste podría rondar entre 600 € y 1.500 €, además de los gastos asociados como el impuesto de transmisiones patrimoniales y la inspección técnica de vehículos si el coche tiene más de 10 años.
Al matricular un coche extranjero en España, tendrás que pagar el impuesto de matriculación (que varía según las emisiones de CO2), el impuesto de circulación (anual) y el impuesto de transmisiones patrimoniales si el coche es de segunda mano. Estos impuestos pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres.
Además de la tasa de matriculación y los impuestos, tendrás que pagar la inspección técnica de vehículos (ITV) si el coche es de segunda mano o si proviene de fuera de la Unión Europea. También es necesario pagar por la homologación europea, en caso de que el coche no cumpla con las normativas españolas. Otros gastos incluyen las placas de matrícula y la traducción de documentos si es necesario.
La tasa de matriculación de un coche importado depende de las emisiones de CO2 del vehículo. Por ejemplo, si el coche emite menos de 120 g/km de CO2, la tasa será mínima o incluso nula. Si emite más de 200 g/km de CO2, la tasa será más alta. Este impuesto tiene un porcentaje que varía dependiendo del tipo de emisiones del vehículo.
Sí, el precio de matricular un coche extranjero en España depende de las emisiones de CO2. Cuanto mayor sea la emisión de CO2 del coche, mayor será la tasa de matriculación. Los coches que emiten más de 200 g/km de CO2 tienen un coste de matriculación más elevado debido a las políticas medioambientales en España.
Sí, puedes matricular un coche extranjero que tenga más de 10 años, pero necesitarás pasar la inspección técnica de vehículos (ITV), que es obligatoria para asegurar que el coche cumple con los estándares de seguridad y emisiones en España. Además, dependiendo de las emisiones, el coste de la matrícula española podría ser mayor.
El coste de matricular un coche de segunda mano extranjero es generalmente más alto debido a los gastos adicionales, como el impuesto de transmisiones patrimoniales, la inspección técnica de vehículos (ITV) y la homologación si el coche no cumple con las normativas españolas. En cambio, los coches nuevos suelen tener menos gastos de homologación.
Si el coche proviene de fuera de la Unión Europea, además de la tasa de matriculación, tendrás que pagar aranceles por importación y el IVA al 21%. Este proceso suele ser más largo y costoso debido a los trámites aduaneros y las homologaciones adicionales que se requieren. Por lo tanto, matricular un coche extranjero fuera de la UE suele ser más caro que un coche proveniente de la UE.
Sí, siempre es recomendable realizar una revisión exhaustiva del coche antes de matricularlo en España, especialmente si es de segunda mano. Esto te permitirá conocer el estado real del vehículo y evitar sorpresas desagradables. Si no estás seguro de su estado, te recomendamos hacer una revisión completa con los profesionales de Check The Car para asegurarte de que todo está en orden antes de iniciar el proceso de matriculación.