Si alguna vez has circulado por las calles o carreteras de España, es probable que hayas notado los distintivos ambientales de la DGT, ¡y seguro que más de una vez te has preguntado qué significan! Pues bien, la señal verde DGT está directamente relacionada con los vehículos ecológicos y su clasificación según su impacto ambiental. En este artículo, te cuento todo lo que necesitas saber sobre las categorías de vehículos ecológicos, cómo obtener la señal verde DGT y algunos cambios interesantes que la DGT está estudiando para el futuro.
¿Qué es la señal verde DGT?
La señal verde DGT se refiere a la pegatina ambiental que otorga la Dirección General de Tráfico (DGT) a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Esta clasificación es parte de un esfuerzo para reducir la contaminación del aire y fomentar el uso de vehículos menos contaminantes en las ciudades. La pegatina es una herramienta visual que ayuda a los conductores y a las autoridades a identificar rápidamente qué vehículos pueden circular libremente, sobre todo en días de alta contaminación.
¿Qué vehículos reciben la señal verde DGT?
Existen diferentes tipos de distintivos, y la señal verde DGT es uno de ellos. Para obtenerla, tu vehículo debe estar en una de las siguientes categorías ecológicas, que son:
- Cero emisiones: Los vehículos 100% eléctricos, como los coches eléctricos puros o las motos eléctricas, reciben esta categoría. Estos vehículos no emiten gases contaminantes, lo que los convierte en los más ecológicos. La señal verde DGT en estos vehículos indica que están completamente exentos de las restricciones de circulación por contaminación.
- ECO: Los vehículos híbridos enchufables (con una autonomía eléctrica superior a 40 km) y los coches de gas natural (CNG) o gas licuado del petróleo (GLP) caen en esta categoría. Aunque no son totalmente cero emisiones, son bastante más ecológicos que los vehículos convencionales con motores de gasolina o diésel.
- C: En esta categoría se incluyen los vehículos híbridos no enchufables y los coches de gasolina o diésel que cumplen con las normas de emisiones Euro 6. Son más limpios que los modelos más antiguos, pero no cuentan con la misma eficiencia energética que los híbridos o eléctricos.
- B: Los vehículos con motores de gasolina o diésel más antiguos (que cumplen con las normas Euro 4 y Euro 5) se sitúan en esta categoría. Aunque todavía son contaminantes, tienen algunas mejoras respecto a los modelos más viejos.
Como puedes ver, la señal verde DGT no se aplica a todos los vehículos, sino solo a aquellos que cumplen con los criterios de menor impacto ambiental.
¿Por qué es importante la señal verde DGT?
La señal verde DGT no solo es un distintivo estético; tiene un propósito mucho más importante. Este distintivo ayuda a las autoridades a gestionar el tráfico en momentos de alta contaminación. En muchas ciudades, especialmente en Madrid y Barcelona, se restringe la circulación de vehículos más contaminantes cuando los niveles de polución son elevados. Si tu coche tiene la señal verde, puedes circular sin problemas, incluso en estos momentos críticos.
Además, los vehículos con la señal verde DGT suelen tener beneficios adicionales, como la posibilidad de acceder a zonas de bajas emisiones, el aparcamiento gratuito o descuentos en el Impuesto de Circulación.
¿Cómo obtener la señal verde DGT?
Para obtener la señal verde DGT, tu vehículo debe cumplir con las normativas ambientales mencionadas. La solicitud de la pegatina es muy sencilla. Solo necesitas:
- Registrar tu coche en la DGT, si aún no lo has hecho.
- Solicitar la pegatina a través de su página web o en talleres autorizados.
- Pagar la tasa correspondiente, que no es muy alta.
Recuerda que, al comprar un coche de segunda mano, es crucial verificar que la categoría ambiental esté bien definida. A veces, los coches de segunda mano no tienen la pegatina o no cumplen con las normativas que piensas que tienen. Si no sabes cómo verificarlo, puedes confiar en Check The Car para hacer una revisión exhaustiva y asegurarte de que el vehículo cumpla con todas las normativas.

La DGT estudia implantar una señal verde para recomendar velocidades
Además de la señal verde DGT que ya conocemos, la DGT está estudiando introducir una nueva señal verde en las carreteras: una señal verde para recomendar velocidades. Esta idea tiene como objetivo ayudar a los conductores a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en determinadas situaciones.
Imagina que estás conduciendo en una autopista y la DGT te recomienda reducir un poco la velocidad para optimizar el consumo y hacer que tu coche sea más ecológico. Esta señal podría indicar una velocidad ideal para reducir la contaminación sin afectar la seguridad vial. Es un proyecto que todavía está en fase de estudio, pero sin duda sería una excelente medida para fomentar la conducción eficiente.
Cuándo deberías cambiar a un vehículo ecológico?
Si estás pensando en cambiar de coche y quieres tener la señal verde DGT, lo primero es asegurarte de que el vehículo que compras sea ecológico. Los coches eléctricos o híbridos son una excelente opción, y su inversión inicial, aunque un poco más alta, se verá compensada a largo plazo por el ahorro en combustible y los beneficios medioambientales.
Si estás en el mercado de un coche de segunda mano, recuerda que en Check The Car podemos ayudarte a revisar todos los detalles para que no te lleves sorpresas. Un coche ecológico con la señal verde DGT no solo es mejor para el medio ambiente, sino que también puede darte acceso a muchos beneficios en la carretera.
Señal Verde DGT: Preguntas Frecuentes
La señal verde DGT, también conocida como la pegatina ambiental, es otorgada a los vehículos eléctricos 100%, híbridos enchufables con autonomía superior a 40 km, y vehículos con motorizaciones de gas natural o GLP. Estos vehículos son los más respetuosos con el medio ambiente y tienen acceso a más áreas y ventajas de circulación.
Para obtener la señal verde DGT, debes registrar tu vehículo en la página oficial de la DGT. En el caso de los coches nuevos, la etiqueta suele entregarse automáticamente al realizar la matrícula. Si compras un coche de segunda mano, puedes solicitarla directamente en la DGT o en talleres autorizados.
La señal verde DGT no es obligatoria para todos los vehículos, pero sí es necesaria para los que deseen disfrutar de ventajas como el acceso a zonas de bajas emisiones o la circulación en situaciones de alta contaminación. Además, algunos beneficios, como el aparcamiento en zonas reguladas, están condicionados a tener esta pegatina.
Si no tienes la señal verde DGT y deseas entrar a una zona de bajas emisiones o a una zona restringida, podrías ser multado. En muchas ciudades, las autoridades aplican restricciones de circulación a vehículos con mayor impacto ambiental cuando los niveles de contaminación son elevados.
En algunos casos, los coches con la señal verde DGT pueden tener beneficios fiscales, como descuentos en el Impuesto de Circulación. Esto depende de la comunidad autónoma y las normativas locales. Es recomendable consultar con el ayuntamiento o con la DGT para saber si puedes acceder a estos beneficios.