Si has decidido traer un coche extranjero a España, ya sea porque te has enamorado de un modelo que viste fuera del país o simplemente porque has encontrado una buena oferta, seguro te estás preguntando: ¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España? En este artículo, te vamos a guiar por los pasos, te explicaremos los costos y, sobre todo, te ayudaremos a evitar sorpresas con el proceso de matriculación de coches extranjeros.
¿Qué necesitas para matricular un coche extranjero en España?
Lo primero que debes saber es que el proceso para matricular un coche extranjero en España no es complicado, pero sí requiere cumplir con varios requisitos. En general, el coste de matricular un coche depende de diversos factores, como el tipo de vehículo, sus emisiones y el país de origen. Por ejemplo, si estás pensando en matricular un coche alemán en España, los trámites son algo más sencillos debido a que los coches alemanes suelen cumplir con las normativas europeas.
¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?
El precio de matricular un coche extranjero en España varía dependiendo de varios factores, pero aquí te dejamos una estimación general:
- Impuesto de matriculación: Este impuesto depende de las emisiones de CO2 del coche. Si tu coche emite más de 200 g/km de CO2, el impuesto será mucho más alto que si tiene una emisión de 120 g/km de CO2. Por ejemplo, si estás pensando en traer un coche con emisiones altas, como los modelos más antiguos, prepárate para pagar más.
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Antes de poder matricular un coche extranjero en España, tendrás que pasar la inspección técnica de vehículos o ITV. Este paso es crucial para asegurarte de que el vehículo cumple con las normativas españolas y, además, puede haber un coste adicional dependiendo del vehículo y la comunidad autónoma en la que te encuentres.
- Tasa de matriculación y documentación: El proceso de matriculación ante la DGT también tiene una tasa que varía, pero generalmente es de unos 100 a 150 euros. Además, necesitarás algunos documentos como la ficha técnica reducida, que es un documento que recoge las características del coche, y el permiso de circulación. Es importante que la factura en la que figure el precio de compra del coche esté bien detallada, ya que te la pedirán en la DGT.
- Impuesto de circulación: El impuesto de circulación también se paga anualmente. El coste depende del modelo del coche, de su potencia y de su antigüedad. Ten en cuenta que si tu coche tiene emisiones de CO2 altas, este impuesto será más caro.
¿Qué más necesitas saber para matricular un coche extranjero en España?
Al traer un coche extranjero, debes tener en cuenta varios documentos esenciales. Uno de los más importantes es el contrato de compraventa que debe ser firmado por ambas partes: el vendedor y el comprador. Además, si el coche proviene de un país de la Unión Europea, las gestiones son más sencillas, ya que los vehículos comunitarios cumplen con las normativas de homologación europeas.
Puedes leer mas sobre: ¿Que debe tener un contrato de compraventa de un coche?
Para matricular un coche extranjero en España con matrícula de otro país de la Unión Europea, basta con que el vehículo cumpla con las normativas de seguridad y medio ambiente del país, como ocurre en el caso de los vehículos de Alemania. Sin embargo, si el coche proviene de fuera de la UE, necesitarás realizar una homologación del vehículo, lo que implica trámites adicionales y puede ser más costoso.

¿Cómo obtener la matrícula española?
Una vez que tengas todos los documentos en regla y hayas pasado la ITV, podrás solicitar la matrícula española en la DGT. El proceso incluye la entrega de toda la documentación, como el contrato de compraventa, la ficha técnica reducida, la factura y, por supuesto, el pago de todos los impuestos y tasas correspondientes.
Resumen de costes al matricular coche extranjero en España:
- Impuesto de matriculación: Depende de las emisiones de CO2 del coche.
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Obligatoria y con coste adicional.
- Tasa de matriculación: Alrededor de 100 a 150 euros.
- Impuesto de circulación: Anual, varía según el modelo del coche.
En resumen, matricular un coche extranjero en España puede costar entre 200 y 500 euros o más, dependiendo del coche y de sus características. Sin embargo, es fundamental que revises bien todos los detalles antes de realizar la compra, sobre todo si estás pensando en un coche de segunda mano. En este caso, te recomendamos que eches un vistazo a Check The Car, que te ayudará a asegurarte de que todo está en orden con tu vehículo, evitando sorpresas desagradables.
Si tienes dudas sobre cómo importar un coche de Alemania y te gustaría conocer más sobre el proceso, te invitamos a leer nuestro artículo para obtener más información.
Recuerda que al matricular el coche es crucial que sigas todos los pasos correctamente y que verifiques que todo está en regla, para que puedas disfrutar de tu nuevo coche sin preocupaciones.
FAQ | Matricular Coche Extranjero en España: ¿Cuál es el Precio Actual?
No, la ITV es obligatoria para matricular cualquier vehículo extranjero en España. El coche debe cumplir con las normativas de seguridad y emisiones para poder ser matriculado.
Si el coche no pasa la ITV, deberás realizar las reparaciones necesarias y volver a pasar la inspección. Esto puede generar un coste adicional y retrasar el proceso de matriculación.
Sí, los coches más antiguos suelen tener un impuesto de matriculación más alto debido a que sus emisiones de CO2 suelen ser mayores. Esto puede incrementar el coste de matricular un coche extranjero en España.
Sí, es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para matricular un coche extranjero. Este seguro debe estar activo antes de poder registrar el coche en la DGT.
Sí, en algunos casos puedes solicitar una matrícula temporal, que te permitirá circular mientras se completan los trámites de matriculación definitiva. Esta matrícula tiene una validez de 60 días.
Si el coche tiene matrícula de un país fuera de la Unión Europea, el proceso de matriculación será más complejo. Necesitarás homologar el vehículo para que cumpla con las normativas españolas y de la UE.
Aunque el manual del vehículo facilita el proceso, es posible matricular un coche extranjero sin él. Sin embargo, necesitarás otros documentos técnicos y de homologación que demuestren las especificaciones del vehículo.


