El número de bastidor de un coche, también conocido como Vehicle Identification Number (VIN) o número de chasis, es uno de los elementos más importantes en la identificación de un vehículo. Este código único, compuesto por 17 caracteres alfanuméricos, no solo distingue a cada coche, sino que también ofrece información detallada sobre su fabricación, historia y especificaciones técnicas. En este artículo, exploraremos qué es el número de bastidor, dónde se encuentra, su importancia al comprar un coche de segunda mano, y por qué es fundamental para propietarios y profesionales del sector automotriz.
¿Qué es el Número de Bastidor?
El número de bastidor es una secuencia de 17 dígitos diseñada para identificar de manera única a cada vehículo. Este código sigue un estándar internacional, el ISO 3779, lo que garantiza que cada coche tenga un VIN único. Importante destacar que el número de bastidor no incluye los caracteres I, O, Q ni la letra ñ para evitar confusiones con los números 1 y 0.
Cada dígito de este código tiene un significado específico y aporta información sobre varios aspectos del vehículo, como el país de fabricación, el fabricante, el tipo de motor, las características del chasis y otros detalles esenciales para la identificación y reparación del coche.
¿Dónde se encuentra el Número de Bastidor?
El número de bastidor está ubicado en varias partes del vehículo, dependiendo del fabricante. Generalmente, se puede encontrar en el chasis del coche, visible desde el parabrisas, en la puerta del conductor, o bajo el capó. Además, también está presente en la ficha técnica del vehículo, un documento esencial para realizar trámites legales relacionados con el coche.
En el modelo antiguo de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), el número de bastidor se encontraba en la sección denominada “N° de identificación”. En el formato electrónico actual de la ITV, conocido como eITV, se puede encontrar en el campo marcado como “E”. Es fundamental verificar que el VIN registrado en la ficha técnica coincida exactamente con el que aparece en el coche para evitar problemas legales o de identificación.
Ejemplo de Número de Bastidor en la Ficha Técnica
El número de bastidor también aparece en otros documentos como el permiso de circulación y el número de identificación del vehículo, que suelen ser requeridos en diversas gestiones legales, como la matriculación o la compra/venta del coche.

¿Para qué sirve el Número de Bastidor?
Este número sirve para varias funciones esenciales:
- Identificación del Vehículo: El VIN es como el “DNI” del coche, permitiendo a las autoridades, aseguradoras y talleres identificar de manera precisa el vehículo.
- Historial del Vehículo: A través del número de bastidor, se puede acceder al historial completo del coche, incluyendo accidentes, cambios de propietario, y cualquier registro de robos. Este historial es crucial, especialmente cuando se compra un coche de segunda mano.
- Pedidos de Recambios: En el taller, el VIN es esencial para solicitar piezas de recambio que sean compatibles con las especificaciones exactas del vehículo. Esto asegura que las reparaciones se realicen correctamente y con piezas adecuadas.
- Verificación Legal: El número de bastidor es requerido en diversos trámites legales, como la matriculación del vehículo, la contratación de un seguro, y la transferencia de propiedad.
Desglosando el Número de Bastidor
Este numero no es simplemente una cadena de números y letras sin sentido; está estructurado en tres grupos que aportan información específica:
- WMI (World Manufacturer Identifier): Los tres primeros caracteres identifican el país de fabricación, el fabricante, y la división dentro del fabricante. Por ejemplo, un VIN que comienza con “1G1” indica un Chevrolet fabricado en Estados Unidos.
- VDS (Vehicle Descriptor Section): Los siguientes seis caracteres (del cuarto al noveno) detallan las características constructivas del vehículo, como el modelo, el tipo de carrocería, y el tipo de motor.
- VIS (Vehicle Identifier Section): Los últimos ocho caracteres proporcionan información sobre el número de serie del coche, incluyendo el año de fabricación y la planta donde fue ensamblado.
Importancia del Número de Bastidor al comprar un vehículo de segunda mano
Cuando se trata de comprar un coche de segunda mano, el número de bastidor es una herramienta imprescindible. A través del VIN, puedes verificar el historial del vehículo, asegurándote de que no ha sido robado, no tiene embargos, y no ha estado involucrado en accidentes graves. Además, te permite confirmar que el coche no ha sido sometido a modificaciones no homologadas que podrían comprometer su seguridad.
Confía en los Expertos en Revisión de Coches de Segunda Mano
Si estás pensando en adquirir un coche de segunda mano, es fundamental que realices una verificación exhaustiva del número de bastidor. Checkthecar, expertos en la revisión de coches de segunda mano, pueden ayudarte en este proceso, asegurando que el vehículo que deseas comprar cumple con todas las garantías legales y técnicas.
En Checkthecar, nuestros especialistas revisan el número de bastidor y toda la documentación relacionada para ofrecerte un informe detallado del estado del coche. Esto te proporciona la tranquilidad de saber que estás tomando una decisión informada y segura. No te arriesgues: contacta con Checkthecar y asegura tu inversión en un coche de segunda mano.
